Votantes, consumidores, esclavos, alumnos ¿y libres críticos?

La vida no es un vaso que tengamos que ir llenando de conocimientos, somos mucho más y sobre todo tenemos que ser también críticos con lo (los) que nos intentan enseñar. No debemos convertirnos en meras máquinas de un sistema que necesita mano de obra barata y callada, fáciles de recambiar y con los conocimientos justos para ser rentables.

No podemos ser simples votantes de opciones cerradas que nos venden como dicotomías entre el bien o el mal. Ninguna es buena como ninguna es mala per sé. 

En la misma medida en que todos somos religiosos incluso aunque no creamos en ninguna religión. Pero ser religiosos no es ser feligreses de ninguna organización montada para vendernos dioses o santos, normas o mandamientos. Se puede ser religioso del bien común, de la sociedad, de nuestro pensamiento y reflexión. Llevamos miles de años siendo religiosos, mucho antes de que nacieran los Profetas más antiguos de todos. Y aquellas personas sin Profetas ya creían en sus Dioses.

Y sobre todo debemos vigilar muy bien nuestra capacidad de ser clientes, consumidores, pacientes, ahorradores o deudores. Esa es la forma más sencilla de perder la libertad, de que nos conviertan en esclavos 3.0 del siglo XXI.

Debemos ser personas, individuos capaces de leer páginas enteras y no titulares, seres vivos en su totalidad que exijamos una formación continua válida y libre, donde nosotros mismos pongamos los objetivos y las metas. No debemos admitir que todo nos venga impuesto, envuelto en papel bonito y para consumir de forma fácil.

Votantes, consumidores, esclavos, alumnos ¿y libres críticos?

La vida no es un vaso que tengamos que ir llenando de conocimientos, somos mucho más y sobre todo tenemos que ser también críticos con lo (los) que nos intentan enseñar. No debemos convertirnos en meras máquinas de un sistema que necesita mano de obra barata y callada, fáciles de recambiar y con los conocimientos justos para ser rentables.

No podemos ser simples votantes de opciones cerradas que nos venden como dicotomías entre el bien o el mal. Ninguna es buena como ninguna es mala per sé. 

En la misma medida en que todos somos religiosos incluso aunque no creamos en ninguna religión. Pero ser religiosos no es ser feligreses de ninguna organización montada para vendernos dioses o santos, normas o mandamientos. Se puede ser religioso del bien común, de la sociedad, de nuestro pensamiento y reflexión. Llevamos miles de años siendo religiosos, mucho antes de que nacieran los Profetas más antiguos de todos. Y aquellas personas sin Profetas ya creían en sus Dioses.

Y sobre todo debemos vigilar muy bien nuestra capacidad de ser clientes, consumidores, pacientes, ahorradores o deudores. Esa es la forma más sencilla de perder la libertad, de que nos conviertan en esclavos 3.0 del siglo XXI.

Debemos ser personas, individuos capaces de leer páginas enteras y no titulares, seres vivos en su totalidad que exijamos una formación continua válida y libre, donde nosotros mismos pongamos los objetivos y las metas. No debemos admitir que todo nos venga impuesto, envuelto en papel bonito y para consumir de forma fácil.

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir?

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir. Sería una frase clara y contundente de resistencia ante lo que tenga que ser o venir. Y siendo positiva, hay que matizarla. Las dos primeras palabras y decisiones vitales ante cualquier tipo de problema (Insistir y Persistir), son claras y no creo que deban tener objeciones. Si no insistimos ante lo que creemos, si no persistimos en ello convencidos de nuestras razones, perderemos autoestima y nunca sabremos hasta dónde podríamos haber llegado con nuestra actitud.

Resistir tiene una doble vara de medir. Resistir sí, pero a veces hay que valorar los costos, las posibilidades, las herramientas…, y empezar a realizar algunos cambios. Resistir tras persistir supone que aquello no es nada fácil y que debemos reflexionar sobre los modos que hemos empleado. ¿No deberíamos hacer algunos cambios a la vez que resistimos?

Por últimos nos queda la decisión más compleja. ¿Nunca desistir? Pues no es una verdad absoluta. Aquí como lema puede servir, pero como realidad no nos tiene que valer siempre. Desistir o ceder no es sinónimo de derrotarse. En toda batalla mental, real, profesional, vital, el pararnos y dar marcha atrás es una opción más, y a veces la más inteligente. Pero también es cierto que si las cosas están muy complicadas pero estamos convencidos de nuestras decisiones, desistir no es lo más positivo para nosotros, aunque paguemos un precio alto.

Puede que nosotros tengamos razón pero que enfrente tengamos a alguien con más razones que nosotros. Eso puede suponer que nuestras decisiones sean buenas…, aunque las del contrincante sean mejores. Y que en cualquier otro momento, situación o ambiente, lo que ahora nos obligue a torcernos o incluso a perder, no sea un problema. En una partida, negociación o batalla siempre alguien debe perder…, excepto que se negocien tablas.

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir?

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir. Sería una frase clara y contundente de resistencia ante lo que tenga que ser o venir. Y siendo positiva, hay que matizarla. Las dos primeras palabras y decisiones vitales ante cualquier tipo de problema (Insistir y Persistir), son claras y no creo que deban tener objeciones. Si no insistimos ante lo que creemos, si no persistimos en ello convencidos de nuestras razones, perderemos autoestima y nunca sabremos hasta dónde podríamos haber llegado con nuestra actitud.

Resistir tiene una doble vara de medir. Resistir sí, pero a veces hay que valorar los costos, las posibilidades, las herramientas…, y empezar a realizar algunos cambios. Resistir tras persistir supone que aquello no es nada fácil y que debemos reflexionar sobre los modos que hemos empleado. ¿No deberíamos hacer algunos cambios a la vez que resistimos?

Por últimos nos queda la decisión más compleja. ¿Nunca desistir? Pues no es una verdad absoluta. Aquí como lema puede servir, pero como realidad no nos tiene que valer siempre. Desistir o ceder no es sinónimo de derrotarse. En toda batalla mental, real, profesional, vital, el pararnos y dar marcha atrás es una opción más, y a veces la más inteligente. Pero también es cierto que si las cosas están muy complicadas pero estamos convencidos de nuestras decisiones, desistir no es lo más positivo para nosotros, aunque paguemos un precio alto.

Puede que nosotros tengamos razón pero que enfrente tengamos a alguien con más razones que nosotros. Eso puede suponer que nuestras decisiones sean buenas…, aunque las del contrincante sean mejores. Y que en cualquier otro momento, situación o ambiente, lo que ahora nos obligue a torcernos o incluso a perder, no sea un problema. En una partida, negociación o batalla siempre alguien debe perder…, excepto que se negocien tablas.

Los niños están demasiado solos y sin límites?

El psicólogo clínico y psicoanalista Joseph Knobel Freud ha estado en Zaragoza impartiendo una conferencia en CaixaForum para la Escuela de Formación de Psicoterapeutas de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA). En una entrevista para Heraldo de Aragón nos ha dejado dos párrafos interesantes que compartimos.

-------------

Durante su comparecencia ha afirmado que vivimos en una sociedad declive de las figuras parentales y ha destacado la necesidad de que los padres vuelvan a ocupar el lugar que les corresponde en la educación de sus hijos. ¿A qué se refería?

Creo que no podemos trabajar con los adolescentes si no incluimos a los padres en el proceso terapéutico, y para ello tenemos que asumir la diferencia generacional, es decir, que los padres tiene que ser padres y los niños, niños. Muchas veces es más fácil permitir que educar y a veces, ciertos padres opinan que es mejor dar al niño lo que quiere que discutir, sin embargo, cuando los niños están creciendo sin alguien que les dirija lo hacen asustados. Es necesario que nos comuniquemos más, que les escuchemos más, y que interactuemos con ellos. En lugar de quejarnos que pasan todo el tiempo viendo la televisión, vamos a sentarnos con ellos a ver qué están viendo y hablemos de ello.

Nuevas tecnologías, fracaso escolar, bullying… en la actualidad son numerosos los retos que abordar en el ámbito de la infancia, ¿cuáles son las consultas más típicas?

Los niños están demasiado solos y no tienen límites. No tienen un lugar propio en su casa, no generan espacios de intimidad y eso genera muchas patologías comunes. Uno de los problemas que más me preocupan es el acoso escolar, tanto desde la figura del acosado como del acosador, ya que es un problema social que no se está resolviendo. Creo que tenemos que hablar más y fomentar la comunicación intergeneracional.

Los niños están demasiado solos y sin límites?

El psicólogo clínico y psicoanalista Joseph Knobel Freud ha estado en Zaragoza impartiendo una conferencia en CaixaForum para la Escuela de Formación de Psicoterapeutas de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA). En una entrevista para Heraldo de Aragón nos ha dejado dos párrafos interesantes que compartimos.

-------------

Durante su comparecencia ha afirmado que vivimos en una sociedad declive de las figuras parentales y ha destacado la necesidad de que los padres vuelvan a ocupar el lugar que les corresponde en la educación de sus hijos. ¿A qué se refería?

Creo que no podemos trabajar con los adolescentes si no incluimos a los padres en el proceso terapéutico, y para ello tenemos que asumir la diferencia generacional, es decir, que los padres tiene que ser padres y los niños, niños. Muchas veces es más fácil permitir que educar y a veces, ciertos padres opinan que es mejor dar al niño lo que quiere que discutir, sin embargo, cuando los niños están creciendo sin alguien que les dirija lo hacen asustados. Es necesario que nos comuniquemos más, que les escuchemos más, y que interactuemos con ellos. En lugar de quejarnos que pasan todo el tiempo viendo la televisión, vamos a sentarnos con ellos a ver qué están viendo y hablemos de ello.

Nuevas tecnologías, fracaso escolar, bullying… en la actualidad son numerosos los retos que abordar en el ámbito de la infancia, ¿cuáles son las consultas más típicas?

Los niños están demasiado solos y no tienen límites. No tienen un lugar propio en su casa, no generan espacios de intimidad y eso genera muchas patologías comunes. Uno de los problemas que más me preocupan es el acoso escolar, tanto desde la figura del acosado como del acosador, ya que es un problema social que no se está resolviendo. Creo que tenemos que hablar más y fomentar la comunicación intergeneracional.

Hay que esforzarse para reflexionar. Por eso no lo hacemos

Vivimos en un mundo triste donde prima la superficie, donde se nos entrega gratis incluso nuestra forma de pensar, a poco que nos dejemos llevar por los que gestionan escondidos nuestra capacidad crítica. Nos dejan elegir ser de derechas o de izquierdas, religiosos o anticlericales, pues nos entregan paquetes cerrados donde todo está ya dentro bien estructurado. 

Pero entre medias de estas posturas hay decenas de estaciones intermedias donde no nos dejan ponernos a pensar con la misma facilidad. Y esa prohibición no es tal, es simplemente que nos entregan simplificado el modo para que lo elijamos entre posturas ya empaquetadas, nos facilitan las posiciones, y así no tenemos ni que pensar. Todo parecen hacerlo por nuestro bien.

No parece necesario esforzarse ante nada. Por eso tenemos una sociedad triste donde el esfuerzo personal no tiene el valor que debería.

Todo nos lo entregan masticado y además nos van alimentando con más combustible empaquetado para las posturas polarizadas. Si eres de “los raros” que prefieren estar en medio de las dos posturas encontradas, no te entregan combustible fácil y tienes que ponerte a pensar, a esforzarte en comprender.

No es lo mismo leer el titular de un periódico que leer un libro. 

No requiere el mismo esfuerzo ver una imagen encuadrada y limpia que comprender una aptitud de un grupo social. 

Cuando todo nos lo entregan manipulado por la cocina, es muy fácil manipularlos a nosotros para entregarnos limpio y guapo el resumen de lo que tenemos "que ser". Y como es fácil de tomar lo que nos sirven, lo absorbemos con más facilidad.

¿Y dónde queda nuestra obligación de reflexionar? ¿Cómo es posible adquirir conocimientos si no somos capaces de reflexionar y esforzarnos nosotros mismos en entender lo que nos rodea, lo que va sucediendo en cada momento?

Si hay que vivir de ilusiones, lo lógico e incluso lo inteligente sería que esas ilusiones las creáramos nosotros mismos, no que nos las entregaran ya masticadas, para no tener ni que pensar en saber de dónde vienen.

Hay que esforzarse para reflexionar. Por eso no lo hacemos

Vivimos en un mundo triste donde prima la superficie, donde se nos entrega gratis incluso nuestra forma de pensar, a poco que nos dejemos llevar por los que gestionan escondidos nuestra capacidad crítica. Nos dejan elegir ser de derechas o de izquierdas, religiosos o anticlericales, pues nos entregan paquetes cerrados donde todo está ya dentro bien estructurado. 

Pero entre medias de estas posturas hay decenas de estaciones intermedias donde no nos dejan ponernos a pensar con la misma facilidad. Y esa prohibición no es tal, es simplemente que nos entregan simplificado el modo para que lo elijamos entre posturas ya empaquetadas, nos facilitan las posiciones, y así no tenemos ni que pensar. Todo parecen hacerlo por nuestro bien.

No parece necesario esforzarse ante nada. Por eso tenemos una sociedad triste donde el esfuerzo personal no tiene el valor que debería.

Todo nos lo entregan masticado y además nos van alimentando con más combustible empaquetado para las posturas polarizadas. Si eres de “los raros” que prefieren estar en medio de las dos posturas encontradas, no te entregan combustible fácil y tienes que ponerte a pensar, a esforzarte en comprender.

No es lo mismo leer el titular de un periódico que leer un libro. 

No requiere el mismo esfuerzo ver una imagen encuadrada y limpia que comprender una aptitud de un grupo social. 

Cuando todo nos lo entregan manipulado por la cocina, es muy fácil manipularlos a nosotros para entregarnos limpio y guapo el resumen de lo que tenemos "que ser". Y como es fácil de tomar lo que nos sirven, lo absorbemos con más facilidad.

¿Y dónde queda nuestra obligación de reflexionar? ¿Cómo es posible adquirir conocimientos si no somos capaces de reflexionar y esforzarnos nosotros mismos en entender lo que nos rodea, lo que va sucediendo en cada momento?

Si hay que vivir de ilusiones, lo lógico e incluso lo inteligente sería que esas ilusiones las creáramos nosotros mismos, no que nos las entregaran ya masticadas, para no tener ni que pensar en saber de dónde vienen.

Urbanismo amable en Girona con aceras útiles

El urbanismo amable muchas veces es simplemente intención, diseño, ganas de aprender a crear con osadía algunos elementos útiles para jugar, descansar, contemplar o llenar espacios. Oasis donde el arte urbano de colores potentes se funde como mobiliarios urbanos útiles para descansar sobre ellos o para que los niños jueguen a subirse. 

Este ejemplo en Girona me sirve perfectamente para esta explicación. Unas letras en la ancha acera, deformes y como tiradas en el suelo, que sirven para que los niños de la zona jueguen sobre ellas. Materiales resistentes con una doble función añadida pues en algunos lugares de esas letras también sirven para sentarse y descansar.

Acera a la misma altura que la calzada para no crear una separación excesiva entre usos de vehículos y peatonales, con una separación de seguridad a base de pivotes altos. Velocidad en la calle con pacificación a 30 km y pocos semáforos pero bastantes pasos de cebra. Sin duda la anchura de la aceras y el tipo de pavimento también ayuda a que el coche se sienta más pequeño en estas zonas y con adoquines a no poder correr.

Urbanismo amable en Girona con aceras útiles

El urbanismo amable muchas veces es simplemente intención, diseño, ganas de aprender a crear con osadía algunos elementos útiles para jugar, descansar, contemplar o llenar espacios. Oasis donde el arte urbano de colores potentes se funde como mobiliarios urbanos útiles para descansar sobre ellos o para que los niños jueguen a subirse. 

Este ejemplo en Girona me sirve perfectamente para esta explicación. Unas letras en la ancha acera, deformes y como tiradas en el suelo, que sirven para que los niños de la zona jueguen sobre ellas. Materiales resistentes con una doble función añadida pues en algunos lugares de esas letras también sirven para sentarse y descansar.

Acera a la misma altura que la calzada para no crear una separación excesiva entre usos de vehículos y peatonales, con una separación de seguridad a base de pivotes altos. Velocidad en la calle con pacificación a 30 km y pocos semáforos pero bastantes pasos de cebra. Sin duda la anchura de la aceras y el tipo de pavimento también ayuda a que el coche se sienta más pequeño en estas zonas y con adoquines a no poder correr.

Currículum a mano (casi) nunca es recomendable

Esta semana saltó a las noticias el caso de un joven argentino que ha logrado un trabajo tras presentar su currículum escrito a mano por no tener dinero para impresora. Como es lógico la excepción está para confirmar las reglas. NUNCA debemos imitar al joven argentino, excepto que seamos diseñadores gráficos, tengamos una letra excelente y hayamos escaneado el currículum para poderlo imprimir muchas veces.

La originalidad en un documento tan repetido como el curriculum tiene su punto positivo, y hay que utilizarlo. A cualquier selección de persona acuden decenas de solicitudes de lo más diferentes y a veces curiosas. El seleccionador tiene pocos segundos para decidir qué le importa, y se basa muchas veces en criterios ya decididos con anterioridad, para desechar decenas de las presentaciones por no cumplir algunos de los criterios que consideramos básicos para el puesto.

Pero siempre hay un punto de sorpresa, un “algo” que nos hace saltarnos ese protocolo de selección primera. Y suele ser la originalidad. También los currículum pueden entrar por los ojos, hacernos recapacitar de que detrás de esta hoja de papel puede haber una persona interesante que debemos conocer para ver si encaja.

Originalidad, y además algo muy importante. Adaptar tu currículum al puesto de trabajo al que te presentes. No se trata de personalizarlo que sería fabuloso, sino de NO TENER UNO sino al menos tres o cuatro currículum, para diferentes tipos de empresa o de trabajo.

Currículum a mano (casi) nunca es recomendable

Esta semana saltó a las noticias el caso de un joven argentino que ha logrado un trabajo tras presentar su currículum escrito a mano por no tener dinero para impresora. Como es lógico la excepción está para confirmar las reglas. NUNCA debemos imitar al joven argentino, excepto que seamos diseñadores gráficos, tengamos una letra excelente y hayamos escaneado el currículum para poderlo imprimir muchas veces.

La originalidad en un documento tan repetido como el curriculum tiene su punto positivo, y hay que utilizarlo. A cualquier selección de persona acuden decenas de solicitudes de lo más diferentes y a veces curiosas. El seleccionador tiene pocos segundos para decidir qué le importa, y se basa muchas veces en criterios ya decididos con anterioridad, para desechar decenas de las presentaciones por no cumplir algunos de los criterios que consideramos básicos para el puesto.

Pero siempre hay un punto de sorpresa, un “algo” que nos hace saltarnos ese protocolo de selección primera. Y suele ser la originalidad. También los currículum pueden entrar por los ojos, hacernos recapacitar de que detrás de esta hoja de papel puede haber una persona interesante que debemos conocer para ver si encaja.

Originalidad, y además algo muy importante. Adaptar tu currículum al puesto de trabajo al que te presentes. No se trata de personalizarlo que sería fabuloso, sino de NO TENER UNO sino al menos tres o cuatro currículum, para diferentes tipos de empresa o de trabajo.

Si gestionamos o decidimos, nunca debemos demostrar que estamos superados

Es lógico y deseable que intentemos sacar el máximo partido a nuestro poco tiempo diario (aunque sean 14 horas de trabajo), sobre todo si nuestro trabajo es el de organizar, gestionar o decidir, para que no se nos amontonen tareas y nos falte tiempo para gestionar en calidad. Todos hemos sufrido algunos días donde vamos totalmente groguis, superados, sin capacidad para poder atender bien todo lo que tenemos entre manos. Hay pues que priorizar, organizar mejor los tiempos y sacar del cajón algunos trucos muy necesarios. Y sobre todo NUNCA deben notar los que nos rodean que estamos superados por los acontecimientos o las decisiones. Las debilidades de los que dirigimos no se deben notar.

Cada decisión o gestión tiene que tener una tarea y un momento del día determinado con anterioridad para organizarlo. No es posible que se nos asalte con constantes decisiones en cada momento, sin dejarnos tiempo de reacción o de reflexión. Si se nos mezclan diferentes tipos de gestiones de forma aleatoria, nos vencerá el hundimiento y el descontrol. Tenemos que tener SIEMPRE la capacidad de poder dominar los tempos.

Para ello es fundamental llevar un dietario, un diario de las actividades pendientes de cada día. Indicado en él el momento del día para cada actividad. Y hay que intentar no saltárselas. Da igual si es en papel o digital, cada persona preferimos un sistema. Pero lo tenemos que llevar siempre encima. La ventaja del digital es que puede avisarnos.

Si nos faltan horas es que no estamos sabiendo delegar más. Es inevitable, hay que aprender a soportar la realidad de que en quien delegamos lo hará diferente a nosotros. No pidamos nunca lo imposible y que lo haga igual a nosotros es imposible.

Un truco que cada día se lleva más es dejar las conversaciones o incluso las negociaciones no muy importantes para la hora del almuerzo o el café de media mañana. Cuesta entenderlo, parece una falta de respeto, pero es dedicar un tiempo ya muerto para lograr un objetivo. La ventaja es que estamos empleando un tiempo obligado y que además está tasado en minutos. Se acaba el tiempo cuando se acaba la comida o el bocadillo o el café con pastas. El reloj funciona a la vez que mengua el alimento.
Efectivamente, no hay que reunirse tanto. Hoy tenemos sistemas para reunirnos sin reunirnos. Y si es inevitable, no permitamos los retrasos. A las 7 son a las 7 en punto. Y programemos bien los tiempos, no somos una máquina, pero necesitamos organizar nuestro tiempo para que no nos destroce las ganas de seguir trabajando duro. Dentro de esa dureza, debemos intentar dulcificar algo el tiempo de nuestras tareas a base de organizar mejor nuestro tiempo.

Si gestionamos o decidimos, nunca debemos demostrar que estamos superados

Es lógico y deseable que intentemos sacar el máximo partido a nuestro poco tiempo diario (aunque sean 14 horas de trabajo), sobre todo si nuestro trabajo es el de organizar, gestionar o decidir, para que no se nos amontonen tareas y nos falte tiempo para gestionar en calidad. Todos hemos sufrido algunos días donde vamos totalmente groguis, superados, sin capacidad para poder atender bien todo lo que tenemos entre manos. Hay pues que priorizar, organizar mejor los tiempos y sacar del cajón algunos trucos muy necesarios. Y sobre todo NUNCA deben notar los que nos rodean que estamos superados por los acontecimientos o las decisiones. Las debilidades de los que dirigimos no se deben notar.

Cada decisión o gestión tiene que tener una tarea y un momento del día determinado con anterioridad para organizarlo. No es posible que se nos asalte con constantes decisiones en cada momento, sin dejarnos tiempo de reacción o de reflexión. Si se nos mezclan diferentes tipos de gestiones de forma aleatoria, nos vencerá el hundimiento y el descontrol. Tenemos que tener SIEMPRE la capacidad de poder dominar los tempos.

Para ello es fundamental llevar un dietario, un diario de las actividades pendientes de cada día. Indicado en él el momento del día para cada actividad. Y hay que intentar no saltárselas. Da igual si es en papel o digital, cada persona preferimos un sistema. Pero lo tenemos que llevar siempre encima. La ventaja del digital es que puede avisarnos.

Si nos faltan horas es que no estamos sabiendo delegar más. Es inevitable, hay que aprender a soportar la realidad de que en quien delegamos lo hará diferente a nosotros. No pidamos nunca lo imposible y que lo haga igual a nosotros es imposible.

Un truco que cada día se lleva más es dejar las conversaciones o incluso las negociaciones no muy importantes para la hora del almuerzo o el café de media mañana. Cuesta entenderlo, parece una falta de respeto, pero es dedicar un tiempo ya muerto para lograr un objetivo. La ventaja es que estamos empleando un tiempo obligado y que además está tasado en minutos. Se acaba el tiempo cuando se acaba la comida o el bocadillo o el café con pastas. El reloj funciona a la vez que mengua el alimento.
Efectivamente, no hay que reunirse tanto. Hoy tenemos sistemas para reunirnos sin reunirnos. Y si es inevitable, no permitamos los retrasos. A las 7 son a las 7 en punto. Y programemos bien los tiempos, no somos una máquina, pero necesitamos organizar nuestro tiempo para que no nos destroce las ganas de seguir trabajando duro. Dentro de esa dureza, debemos intentar dulcificar algo el tiempo de nuestras tareas a base de organizar mejor nuestro tiempo.

Si lo hace New York, lo puede hacer Pontevedra o Zaragoza

Comentábamos en la anterior entrada el gran trabajo que el alcalde de Pontevedra ha realizado en la última década para lograr una ciudad más amable y vivible dentro de los márgenes del uso práctico de las ciudades, pero también de la sostenibilidad en el tráfico y de humanizar el urbanismo. Pero no todo son maravillas en las decisiones que se toman, pues todas las ciudades tienen sus particulares diseños y las decisiones se tienen que adaptar a ellos. 

En las Grandes Ciudades hay que pulir y a veces las decisiones que sirven perfectamente para una ciudad como Pontevedra son más complicadas de adoptar en ciudades como Zaragoza, por poner un ejemplo. Pero complicadas no deben ser sinónimo de imposible, sino de reflexión. Incluso las mismas decisiones no sirven por igual para todos los barrios de una gran ciudad.

Es verdad que si a los centros de las ciudades les restamos los vehículos privados hay que dotar de mejores servicios de transporte público urbano que apoyen la movilidad de las personas entre los barrios de la periferia y su centro. Es cierto también que los nuevos modelos de movilidad personas, con bicicletas u otras herramientas, están cambiando la fisonomía de las ciudad, pero cuidado pues se puede morir en el éxito, y si hay duda visitar Amsterdam y lo podréis comprobar.

Hay que trabajar en puntos estratégicos que sirvan de entrada a los centros urbanos desde la periferia y donde se diseñen lugares de aparcamiento disuasorio. Bien sean gratuitos, sean Zona Azul o espacios privados como Garajes verticales. Hay ejemplos de todo esto en diversas ciudades europeas.

Cada ciudad tiene el tamaño que le viene dado por sus habitantes y sus diseños y hay que peatonalizar con arreglo a los estudios técnicos y políticos que sean necesarios. Pero HAY QUE PEATONALIZAR

Eso no supone que los vehículos no puedan entrar en todo un enorme espacio urbano. Supone al contrario que hay restricciones muy claras y contundentes y que hay que priorizar. Las Super Manzanas de Barcelona o Zaragoza son ideas fabulosas para esponjar y ordenar espacios.

Estas ideas podrían parece proyectos de locos políticos que no saben lo que es el futuro de una Gran Ciudad, pero se equivocan los que así piensan y para demostrarlo les invitaría a viajar hasta New York o leer al respecto sobre los cambios en el tráfico y la ordenación urbana en esta Gran Manzana. 

En muchas calles del centro de NY se han cerrado al tráfico calles enteras que se han rediseñado como peatonales, se han llenado de juegos infantiles y bancos para descansar (ver imagen), se han montado árboles en grandes maceteros y se han entregado a los peatones. Si lo puede hacer New York, lo puede hacer Pontevedra, Zaragoza o Madrid.

Si lo hace New York, lo puede hacer Pontevedra o Zaragoza

Comentábamos en la anterior entrada el gran trabajo que el alcalde de Pontevedra ha realizado en la última década para lograr una ciudad más amable y vivible dentro de los márgenes del uso práctico de las ciudades, pero también de la sostenibilidad en el tráfico y de humanizar el urbanismo. Pero no todo son maravillas en las decisiones que se toman, pues todas las ciudades tienen sus particulares diseños y las decisiones se tienen que adaptar a ellos. 

En las Grandes Ciudades hay que pulir y a veces las decisiones que sirven perfectamente para una ciudad como Pontevedra son más complicadas de adoptar en ciudades como Zaragoza, por poner un ejemplo. Pero complicadas no deben ser sinónimo de imposible, sino de reflexión. Incluso las mismas decisiones no sirven por igual para todos los barrios de una gran ciudad.

Es verdad que si a los centros de las ciudades les restamos los vehículos privados hay que dotar de mejores servicios de transporte público urbano que apoyen la movilidad de las personas entre los barrios de la periferia y su centro. Es cierto también que los nuevos modelos de movilidad personas, con bicicletas u otras herramientas, están cambiando la fisonomía de las ciudad, pero cuidado pues se puede morir en el éxito, y si hay duda visitar Amsterdam y lo podréis comprobar.

Hay que trabajar en puntos estratégicos que sirvan de entrada a los centros urbanos desde la periferia y donde se diseñen lugares de aparcamiento disuasorio. Bien sean gratuitos, sean Zona Azul o espacios privados como Garajes verticales. Hay ejemplos de todo esto en diversas ciudades europeas.

Cada ciudad tiene el tamaño que le viene dado por sus habitantes y sus diseños y hay que peatonalizar con arreglo a los estudios técnicos y políticos que sean necesarios. Pero HAY QUE PEATONALIZAR

Eso no supone que los vehículos no puedan entrar en todo un enorme espacio urbano. Supone al contrario que hay restricciones muy claras y contundentes y que hay que priorizar. Las Super Manzanas de Barcelona o Zaragoza son ideas fabulosas para esponjar y ordenar espacios.

Estas ideas podrían parece proyectos de locos políticos que no saben lo que es el futuro de una Gran Ciudad, pero se equivocan los que así piensan y para demostrarlo les invitaría a viajar hasta New York o leer al respecto sobre los cambios en el tráfico y la ordenación urbana en esta Gran Manzana. 

En muchas calles del centro de NY se han cerrado al tráfico calles enteras que se han rediseñado como peatonales, se han llenado de juegos infantiles y bancos para descansar (ver imagen), se han montado árboles en grandes maceteros y se han entregado a los peatones. Si lo puede hacer New York, lo puede hacer Pontevedra, Zaragoza o Madrid.

Pontevedra está de moda. La importancia de un buen alcalde

Pontevedra está de moda, se mueve en esa búsqueda que muchas ciudades desean encontrar y que siendo muy complicado, muy pocas lo logran. Encajas la movilidad, con la comodidad, la salud, la sostenibilidad y la amabilidad urbana en sus calles.

Hay que volver a la ciudad amable, a la de poder pasear escuchando los sonidos naturales de las ciudades, nunca tapados por los ruidos excesivos de los coches a mansalva. Y eso es complicado. El alcalde de Pontevedra Miguel Anxo Fernández (del BNG) sabe de su ciudad mucho pues lleva 19 años en su responsabilidad elegido por sus vecinos, y ha advertido con rotundidad algo que pocos ciudadanos de las grandes ciudades admiten:

“Ser dueño de un coche no le da el derecho a ocupar el espacio público”.

“¿Cómo puede ser que las personas mayores o los niños no son capaces de utilizar la calle a causa de los coches?”
, se pregunta César Mosquera, jefe de la as infraestructuras en Pontevedra.

Recuperar las calles, los espacios públicos, solo es posible si apartamos algo a los coches de los centros urbanos. No es posible seguir soportando miles de coches dando vueltas por las mismas calles en esa búsqueda imposible de un lugar para aparcar. Eso estropea la vida urbana sin resultado positivo para nadie, ni para peatones ni para conductores.

Bajas velocidades y quitar del centro los coches supuso en Pontevedra pasar de 30 fallecidos en accidente entre 1996 y 2006, a 3 fallecidos entre 2006 y 2016. Y ninguno desde el año 2009. Hoy viven más de 30 vecinos en Pontevedra que hubieran fallecido atropellados porque se tomaron las decisiones adecuadas calmando el tráfico. Pero las emisiones de CO2 bajaron un 70% y las enfermedades evitadas son muchas pero más complicado de evaluar. Si sabemos que la zona Centro de Pontevedra ha recuperado 12.000 habitantes ya perdidos. ¿Eso no es un acierto grande?

Pontevedra está de moda. La importancia de un buen alcalde

Pontevedra está de moda, se mueve en esa búsqueda que muchas ciudades desean encontrar y que siendo muy complicado, muy pocas lo logran. Encajas la movilidad, con la comodidad, la salud, la sostenibilidad y la amabilidad urbana en sus calles.

Hay que volver a la ciudad amable, a la de poder pasear escuchando los sonidos naturales de las ciudades, nunca tapados por los ruidos excesivos de los coches a mansalva. Y eso es complicado. El alcalde de Pontevedra Miguel Anxo Fernández (del BNG) sabe de su ciudad mucho pues lleva 19 años en su responsabilidad elegido por sus vecinos, y ha advertido con rotundidad algo que pocos ciudadanos de las grandes ciudades admiten:

“Ser dueño de un coche no le da el derecho a ocupar el espacio público”.

“¿Cómo puede ser que las personas mayores o los niños no son capaces de utilizar la calle a causa de los coches?”
, se pregunta César Mosquera, jefe de la as infraestructuras en Pontevedra.

Recuperar las calles, los espacios públicos, solo es posible si apartamos algo a los coches de los centros urbanos. No es posible seguir soportando miles de coches dando vueltas por las mismas calles en esa búsqueda imposible de un lugar para aparcar. Eso estropea la vida urbana sin resultado positivo para nadie, ni para peatones ni para conductores.

Bajas velocidades y quitar del centro los coches supuso en Pontevedra pasar de 30 fallecidos en accidente entre 1996 y 2006, a 3 fallecidos entre 2006 y 2016. Y ninguno desde el año 2009. Hoy viven más de 30 vecinos en Pontevedra que hubieran fallecido atropellados porque se tomaron las decisiones adecuadas calmando el tráfico. Pero las emisiones de CO2 bajaron un 70% y las enfermedades evitadas son muchas pero más complicado de evaluar. Si sabemos que la zona Centro de Pontevedra ha recuperado 12.000 habitantes ya perdidos. ¿Eso no es un acierto grande?

Las ratas en las grandes ciudades

Ahora han calculado que en Barcelona hay unas 200.000 ratas de alcantarilla, que visto así no parecen muchas sobre todo si las comparamos con las más de 1.000.000 que dicen habitan en New York, que también os digo, podrían ser muchas más. En la primera visita que hice a New York el año pasado vimos una grande que enseguida dijimos que no era una rata, que era un gato, para no asustar a los turistas que venían con todos nosotros. La mitad no se lo creyeron. Pero en el segundo viaje que hice, pocos meses después y con muchos más días, el trato con las ratas de hotel fue simpático y agradable. El primer día las escuchamos correr por las paredes, y estábamos en un 12 piso. Que no es tanto en New York. Pero no les hicimos más caso, igual no eran ratas, pensamos. Pero como continuaban con sus paseos entre los escondites de las paredes huecas, decidimos jugar con ellas.

No es complicado. En serio. Tu les das golpecitos en donde suenan sus patitas suaves y ellas enseguida se escapan corriendo, pues curiosamente les debemos dar miedo. Cosas de ratas que en realidad eran ratones. Como siempre se escuchaban por la misma zona baja de la pared, a poco que te fijes enseguida ves por donde salen a robarte lo que pueden pillar. Ellas son muy suyas y quieren comer todos los días.

El primer día cometimos la torpeza salvaje de trabajarnos (ahora os explico de qué) el agujero del marco de la puerta, podrido de tanta agua de fregar, y que era por donde debían salir a pasear mientras dormíamos. Trabajarnos decía, de matamoscas en spray que era lo único que llevábamos encima. Sospechábamos antes de viajar de que nos pudieran molestar los mosquitos, pero no las ratas.

Aquello no funcionó y creo que para las ratas era como un vermut nocturno. Así que tapamos el roto del marco de la pared con papel a presión bien embadurnado de matamoscas. Y al menos las amigas debieron elegir otra habitación más fácil y las más de dos semanas nos dejaron en paz. Estoy seguro que vosotros habríais bajado al Conserje a quejaros. pero eso es porque no conocéis la enorme zona de atención al paciente cliente con filas de una hora y las caras de las personas que te atendían. New York es una ciudad maravillosa, os lo aseguro.

Pero ratas vimos, vivas y muertas, en Central Park. El suelo de New York es un cado impresionante para estos animales pues es roca muy dura donde pueden vivir formando colonias inmensas si quieren y las dejan. No es un suelo plano y blando como en muchas ciudades españolas. Y la recogida de basuras en New York es tan fabulosamente caótica, que ellas pueden vivir maravillosamente allí. Y os advierto. New York es fabuloso, es mucho más que el temor a ver unas ratas pues animales hay muchos por los parques incluidas las ardillas que se acercan a comer de tu mano y son como ratas pero con colas levantadas en vez de arrastradas. Y siempre encontrarás a una buena personas que te diga que son gatos, en serio.

Las ratas en las grandes ciudades

Ahora han calculado que en Barcelona hay unas 200.000 ratas de alcantarilla, que visto así no parecen muchas sobre todo si las comparamos con las más de 1.000.000 que dicen habitan en New York, que también os digo, podrían ser muchas más. En la primera visita que hice a New York el año pasado vimos una grande que enseguida dijimos que no era una rata, que era un gato, para no asustar a los turistas que venían con todos nosotros. La mitad no se lo creyeron. Pero en el segundo viaje que hice, pocos meses después y con muchos más días, el trato con las ratas de hotel fue simpático y agradable. El primer día las escuchamos correr por las paredes, y estábamos en un 12 piso. Que no es tanto en New York. Pero no les hicimos más caso, igual no eran ratas, pensamos. Pero como continuaban con sus paseos entre los escondites de las paredes huecas, decidimos jugar con ellas.

No es complicado. En serio. Tu les das golpecitos en donde suenan sus patitas suaves y ellas enseguida se escapan corriendo, pues curiosamente les debemos dar miedo. Cosas de ratas que en realidad eran ratones. Como siempre se escuchaban por la misma zona baja de la pared, a poco que te fijes enseguida ves por donde salen a robarte lo que pueden pillar. Ellas son muy suyas y quieren comer todos los días.

El primer día cometimos la torpeza salvaje de trabajarnos (ahora os explico de qué) el agujero del marco de la puerta, podrido de tanta agua de fregar, y que era por donde debían salir a pasear mientras dormíamos. Trabajarnos decía, de matamoscas en spray que era lo único que llevábamos encima. Sospechábamos antes de viajar de que nos pudieran molestar los mosquitos, pero no las ratas.

Aquello no funcionó y creo que para las ratas era como un vermut nocturno. Así que tapamos el roto del marco de la pared con papel a presión bien embadurnado de matamoscas. Y al menos las amigas debieron elegir otra habitación más fácil y las más de dos semanas nos dejaron en paz. Estoy seguro que vosotros habríais bajado al Conserje a quejaros. pero eso es porque no conocéis la enorme zona de atención al paciente cliente con filas de una hora y las caras de las personas que te atendían. New York es una ciudad maravillosa, os lo aseguro.

Pero ratas vimos, vivas y muertas, en Central Park. El suelo de New York es un cado impresionante para estos animales pues es roca muy dura donde pueden vivir formando colonias inmensas si quieren y las dejan. No es un suelo plano y blando como en muchas ciudades españolas. Y la recogida de basuras en New York es tan fabulosamente caótica, que ellas pueden vivir maravillosamente allí. Y os advierto. New York es fabuloso, es mucho más que el temor a ver unas ratas pues animales hay muchos por los parques incluidas las ardillas que se acercan a comer de tu mano y son como ratas pero con colas levantadas en vez de arrastradas. Y siempre encontrarás a una buena personas que te diga que son gatos, en serio.

Parque de la Ciudadela de Barcelona, un verde ejemplo


Es la Barcelona tranquila del parque de la Ciudadela en un fin de semana de buen tiempo. Los usos de las zonas verdes con calma en las grandes ciudades suelen ser muy comunes entre ellas. La gente joven sobre todo las utiliza para divertirse con deportes o actividades de tarde, las personas adultas son más de mañana igual daría en Berlín, Amberes o Madrid. Una gran ciudad necesita tener pulmones verdes en sus centros urbanos, pues son imprescindibles y ayudan a la sostenibilidad pues evitan desplazamientos en coche. Además de parques de barrio hay que tener parques de referencia, para actividades más globales.

En total son más de 17 hectáreas de zona verde, museos, arte urbano, jardines de muy variado tipo con más de 140 años de antigüedad. Contiene además en otras 14 hectáreas el zoológico de Barcelona. Un lugar histórico que no debemos perdernos si visitamos Barcelona pues en sus alrededores están muchos de los edificios más importantes.

Parque de la Ciudadela de Barcelona, un verde ejemplo


Es la Barcelona tranquila del parque de la Ciudadela en un fin de semana de buen tiempo. Los usos de las zonas verdes con calma en las grandes ciudades suelen ser muy comunes entre ellas. La gente joven sobre todo las utiliza para divertirse con deportes o actividades de tarde, las personas adultas son más de mañana igual daría en Berlín, Amberes o Madrid. Una gran ciudad necesita tener pulmones verdes en sus centros urbanos, pues son imprescindibles y ayudan a la sostenibilidad pues evitan desplazamientos en coche. Además de parques de barrio hay que tener parques de referencia, para actividades más globales.

En total son más de 17 hectáreas de zona verde, museos, arte urbano, jardines de muy variado tipo con más de 140 años de antigüedad. Contiene además en otras 14 hectáreas el zoológico de Barcelona. Un lugar histórico que no debemos perdernos si visitamos Barcelona pues en sus alrededores están muchos de los edificios más importantes.

Las bombas españolas no tienen efectos secundarios

Es tranquilizador que a la sociedad nos traten como a imbéciles, eso nos hace sufrir mucho menos, ser más felices a costa de que nos mientan. Es simpático ver como en el siglo XXI todavía disfrazan la verdad para no darnos disgustos. Ahora ha sido Borrell advirtiendo que las 400 bombas que vendemos a Arabia Saudí no van a producir efectos colaterales, que es tanto como decir que son muy eficaces y que solo matarán allí donde caigan. Un alivio. Las bombas son para matar y destruir, no sirven para hacer paella ni para fabricar escuelas.

Todo nos lo quieren disfrazar por nuestra tranquilidad. Sería más lógico y adulto que se nos dijera que las bombas hay que venderlas, sabiendo que van a matar, porque necesitamos dinero para hacer funcionar España. Y que parte de nuestra industria nacional sirve para eso, para matar. Pero eso igual nos hacía sentirnos mal como españoles de bandera. Mejor así, que se nos trate como a niños, que al fin, es lo que parecemos ser como grupo social.

Las bombas españolas no tienen efectos secundarios

Es tranquilizador que a la sociedad nos traten como a imbéciles, eso nos hace sufrir mucho menos, ser más felices a costa de que nos mientan. Es simpático ver como en el siglo XXI todavía disfrazan la verdad para no darnos disgustos. Ahora ha sido Borrell advirtiendo que las 400 bombas que vendemos a Arabia Saudí no van a producir efectos colaterales, que es tanto como decir que son muy eficaces y que solo matarán allí donde caigan. Un alivio. Las bombas son para matar y destruir, no sirven para hacer paella ni para fabricar escuelas.

Todo nos lo quieren disfrazar por nuestra tranquilidad. Sería más lógico y adulto que se nos dijera que las bombas hay que venderlas, sabiendo que van a matar, porque necesitamos dinero para hacer funcionar España. Y que parte de nuestra industria nacional sirve para eso, para matar. Pero eso igual nos hacía sentirnos mal como españoles de bandera. Mejor así, que se nos trate como a niños, que al fin, es lo que parecemos ser como grupo social.

Mingote y el año 1975 con Ingrid

Desde el verano del año 1975 y en homenaje al turismo de aquella época, a Mingote y a las aperturas que parecían llegar y que nunca llegaron del todo, os dejo esta viñeta publicada creo en ABC y El Noticiero.

Mingote y el año 1975 con Ingrid

Desde el verano del año 1975 y en homenaje al turismo de aquella época, a Mingote y a las aperturas que parecían llegar y que nunca llegaron del todo, os dejo esta viñeta publicada creo en ABC y El Noticiero.

La misma ciudad, dividida en tres bloques sociales

Ehlanzeni es uno de los tres distritos municipales de la provincia de Mpumalanga, en Sudáfrica y en esa zona podemos encontrarnos con esta imagen donde vemos la segregación social por división de asentamientos formando ciudades diferentes dentro de la misma ciudad. Por una lado vemos a la izquierda un asentamiento de chabolas donde no hay electricidad pero donde sufren por encima de sus cabezas las líneas de alta tensión que sí dan electricidad a la otra zona, la de los chalet de clase media. En medio, separando ambas realidades sociales, un cementerio que curiosamente es común a todos los habitantes de la zona.

En la zona de chabolas viven unas 30.000 personas en un total de 8.500 infraviviendas. La imagen tomada por Johnny Miller / Millefoto para la web unequalscenes.com nos sirve perfectamente para entender las divisiones más crueles de la forma de vida dentro de la misma ciudad.

El diseño, los espacios, las zonas verdes, el esponjamiento de las calles o el tamaño y espacio de las casas nos indica claramente la injusticia y qué tipo de sociedad vive a cada lado del cementerio. No logramos bajar al suelo, pero sabemos en qué lado se dan los servicios públicos esenciales y en qué lado no existen tales servicios. Y en la misma medida sabemos dónde la esperanza de vida es mayor o dónde la delincuencia es más fácil, sin analizar estadísticas. 

Una simple imagen sirve en sociología para diagnosticar necesidades y problemas. E incluso por comparación sabemos qué soluciones serían válidas y cuáles imposibles.

Y lo más grave de todo es que también sabemos qué futuro tendrán los niños y jóvenes que nacen en cada zona de la imagen, y qué tipo de problemas crearán unos y otros sobre el planeta. 

Vemos la enfermedad con una imagen aérea, sabemos el diagnóstico, conocemos el tratamiento, pero no somos capaces de bajar a tratar al enfermo.

La misma ciudad, dividida en tres bloques sociales

Ehlanzeni es uno de los tres distritos municipales de la provincia de Mpumalanga, en Sudáfrica y en esa zona podemos encontrarnos con esta imagen donde vemos la segregación social por división de asentamientos formando ciudades diferentes dentro de la misma ciudad. Por una lado vemos a la izquierda un asentamiento de chabolas donde no hay electricidad pero donde sufren por encima de sus cabezas las líneas de alta tensión que sí dan electricidad a la otra zona, la de los chalet de clase media. En medio, separando ambas realidades sociales, un cementerio que curiosamente es común a todos los habitantes de la zona.

En la zona de chabolas viven unas 30.000 personas en un total de 8.500 infraviviendas. La imagen tomada por Johnny Miller / Millefoto para la web unequalscenes.com nos sirve perfectamente para entender las divisiones más crueles de la forma de vida dentro de la misma ciudad.

El diseño, los espacios, las zonas verdes, el esponjamiento de las calles o el tamaño y espacio de las casas nos indica claramente la injusticia y qué tipo de sociedad vive a cada lado del cementerio. No logramos bajar al suelo, pero sabemos en qué lado se dan los servicios públicos esenciales y en qué lado no existen tales servicios. Y en la misma medida sabemos dónde la esperanza de vida es mayor o dónde la delincuencia es más fácil, sin analizar estadísticas. 

Una simple imagen sirve en sociología para diagnosticar necesidades y problemas. E incluso por comparación sabemos qué soluciones serían válidas y cuáles imposibles.

Y lo más grave de todo es que también sabemos qué futuro tendrán los niños y jóvenes que nacen en cada zona de la imagen, y qué tipo de problemas crearán unos y otros sobre el planeta. 

Vemos la enfermedad con una imagen aérea, sabemos el diagnóstico, conocemos el tratamiento, pero no somos capaces de bajar a tratar al enfermo.

No existe una ciudad, sino mucha ciudades

Nunca hay una ciudad, es imposible, siempre hay varias ciudades dentro de una misma ciudad, pues la concentración de personas en una ciudad logran como elementos básico que esta se convierta en muchas ciudades. Esa pluralidad es gran parte del éxito de la ciudad como elemento social imprescindible. Todos podemos ver a nuestra ciudad como un ente distinto a como lo ven nuestros vecinos. Sus numerosas posibilidades hacen que tengamos que elegir unas sobre otras y que adaptemos nuestra ciudad a nuestra particular forma de ser, a nuestro personal uso.

Una duda de libro: ¿Nos adaptamos nosotros a nuestra ciudad o es nuestra ciudad la que se va adaptando poco a poco a como somos sus ciudadanos?

Una ciudad son emociones, ideas, retos, paisajes, barrios, cultura, ocio, diferentes horas y luces. Una ciudad puede ser vista de forma externa o interna. Hay personas que solo conocen la ciudad de la calle y de los edificios públicos. Otras en cambio están constantemente en edificios privados que ellos eligen para sus horas de ocio o cultura. Hay personas que casi no salen de sus barrios y otras están constantemente moviéndose entre todos ellos. Hay vecinos que solo están rodeados de cemento y techo siempre idéntico, mientras que en la misma ciudad otros vecinos están siempre rodeados de árboles o de rituales religiosos o comerciales que van cambiando.

La riqueza social de la ciudad es impresionante, aunque curiosamente muchos de sus vecinos no la conozcan y ni mucho menos la usen. Daría igual hablar de New York como ejemplo máximo y fácil o de Zaragoza como ciudad de tamaño medio. Los elementos son siempre los mismos, pero en más número. En New York o en Madrid hay un “centro” de ciudad y varios “centros” de barrios. Todos son interesantes y diferentes. En todos ellos suceden “cosas”. Todos quieren mejorar pues todos tienen problemas y soluciones. Todos tienen su personalidad.

Si eres de Zaragoza o de Soria, puedes perderte si así lo deseas por un barrio de New York o de Madrid con las mismas garantías de seguridad. Nadie notará que eres de Soria o de las Delicias. Excepto que tú hagas lo posible porque se note. Incluso si miras bien observarás que cada año las ciudades del mundo se parecen más entre ellas. Cambian los idiomas escritos, algún mobiliario urbano, pero poco más.

Eres ciudadano del mundo, porque eres ciudadano de ciudades. En las grandes ciudades nadie pregunta nada, todo funciona por sí mismo, todo está engrasado para funcionar. Hasta que alguien lo rompe, pero eso sucede en Soria, en Madrid, en Zaragoza o en New York. Mientras esto no suceda, eres uno más de la ciudad en la que te encuentres, sea esta la que sea.

La imagen de arriba es de un parque de una ciudad de Francia, pero podría ser Madrid, Sevilla, Berlín o Amberes. No hay gran diferencia en el diseño de las zonas verdes. Es Pau.

No existe una ciudad, sino mucha ciudades

Nunca hay una ciudad, es imposible, siempre hay varias ciudades dentro de una misma ciudad, pues la concentración de personas en una ciudad logran como elementos básico que esta se convierta en muchas ciudades. Esa pluralidad es gran parte del éxito de la ciudad como elemento social imprescindible. Todos podemos ver a nuestra ciudad como un ente distinto a como lo ven nuestros vecinos. Sus numerosas posibilidades hacen que tengamos que elegir unas sobre otras y que adaptemos nuestra ciudad a nuestra particular forma de ser, a nuestro personal uso.

Una duda de libro: ¿Nos adaptamos nosotros a nuestra ciudad o es nuestra ciudad la que se va adaptando poco a poco a como somos sus ciudadanos?

Una ciudad son emociones, ideas, retos, paisajes, barrios, cultura, ocio, diferentes horas y luces. Una ciudad puede ser vista de forma externa o interna. Hay personas que solo conocen la ciudad de la calle y de los edificios públicos. Otras en cambio están constantemente en edificios privados que ellos eligen para sus horas de ocio o cultura. Hay personas que casi no salen de sus barrios y otras están constantemente moviéndose entre todos ellos. Hay vecinos que solo están rodeados de cemento y techo siempre idéntico, mientras que en la misma ciudad otros vecinos están siempre rodeados de árboles o de rituales religiosos o comerciales que van cambiando.

La riqueza social de la ciudad es impresionante, aunque curiosamente muchos de sus vecinos no la conozcan y ni mucho menos la usen. Daría igual hablar de New York como ejemplo máximo y fácil o de Zaragoza como ciudad de tamaño medio. Los elementos son siempre los mismos, pero en más número. En New York o en Madrid hay un “centro” de ciudad y varios “centros” de barrios. Todos son interesantes y diferentes. En todos ellos suceden “cosas”. Todos quieren mejorar pues todos tienen problemas y soluciones. Todos tienen su personalidad.

Si eres de Zaragoza o de Soria, puedes perderte si así lo deseas por un barrio de New York o de Madrid con las mismas garantías de seguridad. Nadie notará que eres de Soria o de las Delicias. Excepto que tú hagas lo posible porque se note. Incluso si miras bien observarás que cada año las ciudades del mundo se parecen más entre ellas. Cambian los idiomas escritos, algún mobiliario urbano, pero poco más.

Eres ciudadano del mundo, porque eres ciudadano de ciudades. En las grandes ciudades nadie pregunta nada, todo funciona por sí mismo, todo está engrasado para funcionar. Hasta que alguien lo rompe, pero eso sucede en Soria, en Madrid, en Zaragoza o en New York. Mientras esto no suceda, eres uno más de la ciudad en la que te encuentres, sea esta la que sea.

La imagen de arriba es de un parque de una ciudad de Francia, pero podría ser Madrid, Sevilla, Berlín o Amberes. No hay gran diferencia en el diseño de las zonas verdes. Es Pau.

Mobiliario urbano público en un museo de Zaragoza

El mobiliario urbano y público tiene muchas formas de manifestarse, de otorgar calidad urbana y servicio a las personas de las ciudades. Esta imagen está tomada en la entrada a un museo público de Zaragoza. Una zona de calma, de relajación, de descanso, para antes de entrar o para la salida. Junto a una zona de cafetería y de librería especializada en arte. Es como si la descompresión tras salir del museo se tornara lenta, para no encontrarnos con la realidad de la calle de golpe.

Los diseños urbanos de los servicios públicos deben atender estos detalles de calidad en el servicio de las personas. En las ciudades no todo tienen que ser asfalto y semáforos. La calma y el descanso son muy importantes para la calidad de vida de las personas.

Mobiliario urbano público en un museo de Zaragoza

El mobiliario urbano y público tiene muchas formas de manifestarse, de otorgar calidad urbana y servicio a las personas de las ciudades. Esta imagen está tomada en la entrada a un museo público de Zaragoza. Una zona de calma, de relajación, de descanso, para antes de entrar o para la salida. Junto a una zona de cafetería y de librería especializada en arte. Es como si la descompresión tras salir del museo se tornara lenta, para no encontrarnos con la realidad de la calle de golpe.

Los diseños urbanos de los servicios públicos deben atender estos detalles de calidad en el servicio de las personas. En las ciudades no todo tienen que ser asfalto y semáforos. La calma y el descanso son muy importantes para la calidad de vida de las personas.

Nos quedamos sin políticos válidos, pues huyen


Que el político Xavier Domènech decida abandonar la política es un síntoma de una enfermedad social a la que no le estamos prestando ninguna atención. Bien, no pasa nada, todavía no es tan grave. No sirve de mucho advertir del empobrecimiento de la política cuando son muchos más los que jalean que sin políticos nos iría mucho mejor. Son curiosamente lerdos estos, pues no se dan cuenta de que nunca se deja de estar rodeados de políticos. Ni en las dictaduras más duras. 

Siempre hay políticos mandando y gestionando. Lo único que cambia es su calidad social, intelectual, de ánimo o de ganas de joder. Si expulsamos a los políticos actuales vendrán otros. Pero lo que es seguro es que los mejores de la sociedad no desearán ser políticos. Ninguno. Y sí, sin duda, hay muchas posibilidades de que sean MUCHO peores que los actuales. Pero MUCHO peores. No sucede nada, es lo que en realidad queremos ¿no?