El Poder para los que manipulan sin darnos cuenta


A veces pensar en cosas de política, de sociedad, de los problemas que nos van vendiendo empaquetados para que no sigamos rascando sobre ellos, es complicado. Por eso lo de pensar no está bien visto.

Hay que pensar pero dirigidos, para que no seamos tan libres como para que nos pongamos a pensar por libre. Eso es ya peligroso. Lo curioso es que no detectamos esto.

Lo hacen tan bien, que estamos convencidos que podemos pensar por libre, y es verdad, poder podemos, y que lo que hacemos, en realidad  es pensar por libre. El mundo es de los manipuladores listos que logran que no se note su trabajo.

¿Qué es el síndrome de ansiedad generalizada?

La ansiedad generalizada es una preocupación mental muy alta y una ansiedad en grafo excesivo, y que se produce casi a diario y con una duración mayor o igual a los seis meses. Es con todo un problema menor, aunque sus síntomas sean realmente alarmantes a veces. Y se deba dar cuenta de ello a los diversos profesionales médicos que nos tratan, desde el Médico de Familia.

La ansiedad y la preocupación que acompaña a la ansiedad generalizada son tan extremas que son difíciles de controlar. 

Además, la persona experimenta tres o más de los siguientes síntomas: inquietud ante asuntos sencillos, cansancio fácil y alto, gran dificultad para concentrarse, irritabilidad fácil, tensión muscular y alteración del sueño, temblores, dolores de cabeza fuertes, mareos o sudoración sin motivo. 

Las preocupaciones son algo natural que nos afectan a todos; entre las más frecuentes se encuentran las de las responsabilidades en el trabajo, el dinero, la salud, la seguridad, las reparaciones del vehículo y las labores cotidianas. 

Pero si la gran intensidad, frecuencia o duración de estas preocupaciones son desproporcionadamente más grandes que las necesarias para la situación que nos afecta, estonces estamos hablando de una ansiedad generalizada.

La ansiedad generalizada es más frecuente de lo que nos imaginamos: aproximadamente del 3 al 5% de los adultos la presenta en algún momento durante el periodo de un año. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecerla que los hombre. 

Frecuentemente comienza en la niñez o en la adolescencia, pero se puede presentar a cualquier edad. Para la mayor parte de la gente, esta condición es fluctuante, empeorando en determinados momentos (sobre todo en épocas de estrés) y persiste a lo largo de muchos años, como si la personalidad se volviera proclive a tener ansiedad generalizada ante cualquier pequeño problema.

La ansiedad generalizada nos pone en tensión, con un miedo excesivo, como si deseáramos defendernos de un ataque inexistente. No es real en muchas ocasiones, pero lo sentimos como real, lo que nos lleva a una situación preocupante.

Los fármacos son el tratamiento de elección para la ansiedad generalizada. Habitualmente se prescriben fármacos ansiolíticos como las benzodiacepinas (diazepam, lorazepam); sin embargo, debido a que el uso de benzodiacepinas a largo plazo puede crear dependencia, si se decide su interrupción, debe reducirse de forma escalonada y nunca de forma brusca. 

El alivio que proporcionan las benzodiacepinas compensa generalmente algunos ligeros efectos secundarios. La buspirona es otro fármaco eficaz para muchas personas con ansiedad generalizada. Su uso parece no acarrear dependencia física. Sin embargo, la buspirona puede tardar dos semanas o más en hacer efecto, en contraste con las benzodiacepinas, que comienzan a actuar en el plazo de unos minutos.

La terapia de comportamiento no suele ser generalmente beneficiosa porque no existen claras situaciones que desencadenen la ansiedad. Las técnicas de relajación y de biorretroacción pueden ayudar.

La ansiedad generalizada puede estar asociada con conflictos psicológicos subyacentes. Estos conflictos están frecuentemente relacionados con inseguridades y actitudes autocríticas que son autodestructivas. 

Para algunas personas, la psicoterapia puede ser eficaz para ayudar a comprender y a resolver conflictos psicológicos internos.

Pero SIEMPRE, hay que poner en manos de los profesionales todo este cuadro problemático, y NADIE debe tomar medicación de estos tipos sin un control profesional. Hay que perder el respeto de ir a los profesionales, y a su vez, hay que pelear por resolver estos problemas.

Tomemos el mando de nuestra vida para ser más felices

Las personas que están al mando de su propia vida, las que saben dirigir sus destinos, sean buenos o regulares según lo que vaya viniendo, buscando objetivos positivos en la medida de lo posible, reducen el estrés y la ansiedad de manera muy notable. 

Se vuelven más fuertes ante los problemas que todos sufrimos en la vida y tienen más resiliencia o capacidad para levantarse tras cada golpe que vayan sufriendo en la vida, algo común pues el camino recto no existe.

Por el simple hecho de ser dominadores de nuestra propia vida, de ser capaces de levantarnos tras cada caída, de ser dueños de nuestras decisiones, de estar más seguros, simplemente por tener ese estado vital de auto decisión, ya generamos serotonina y endorfinas, algo que artificialmente tenemos que crear con las ayuda de pastillas si no nos comportamos con vitalidad.

Además si somos capaces de tomar el mando de nuestras vidas nos sentiremos mejor pues se nos activará el sistema de recompensas llamado mesolímbico dopaminérgico que es el que activa nuestra capacidad de tener placer. 

Complicado nombre para algo que debe estar escondido pero que nos sirve para disfrutar de las pequeñas cosas que vayamos logrando.

No es sencillo, incluso a veces es muy complicado lograrlo sin ayuda profesional, pero quedarnos apagados no es tampoco la major manera de comportarnos con nosotros mismos.

Siete consejos para comprender mejor cómo funcionan las empresas


Todos queremos dentro de nuestras empresas ser los mejores. O lo que es igual, deseamos que nuestra empresa sea la mejor. Eso es buscar la excelencia, y podría ser bueno.

Pero es posible que en el intento caigamos en errores fáciles, escondidos entre el día a día, amparándose en las prisas y en las gestiones rutinarias. 

Veamos siete pequeños ejemplos de acción, o como poco de reflexión interna.

Innovar es cambiar, es probar, es buscar soluciones diferentes. Hay que buscar nuevas ideas, actualizar las formas de trabajo, adaptarlas a los nuevos tiempos que nos marcan los clientes, el mercado, la situación nueva.

En estos tiempos, todos intentamos no perder. Es básico, pero también es un riesgo. Tratar de no perder supone muchas veces lograr no ganar. Y una empresa si no gana en realidad está perdiendo.

Hay que conocer mejor a los clientes, son los que no hacen funcionar, los que nos pagan el sueldo, los que nos ayudan a invertir, los que dan sentido a las empresas. Sin clientes no tiene sentido ninguna empresa.

 Efectivamente, hay muchos tipos de clientes, incluso muchas maneras de entender qué es un cliente, quien es cliente de quien. Hay que replantearse el concepto de cliente hasta adaptarlo a su máxima expresión.

 En toda empresa deben ser “todos” los que estén pensando en cambiar y mejorar. Podemos tener un equipo que lidere los cambios, la innovación, pero debe contar con todo el equipo para conocer necesidades y posibilidades.

Tus clientes se mueven, tu competencia se mueve. ¿No sería más lógico que tú fueras por delante?

 No hay que esperar a que la propia empresa te solicite el cambio con urgencia, es un gran error pensar que como todo funciona nada debe cambiarse. La obligación es estar siempre buscando mejoras, plantear estrategias empresariales nuevas que necesiten de cambios, moverse pues los mercados siempre se mueven. Incluso cuando parecen que no se están moviendo.

¿En qué se diferencias los ricos de los pobres?


Los ricos, poco a poco y en silencio, van pesando más. Y quien lo entienda que se lo calle, pero no meter miedo. 

Los ricos poco a poco se van apoderando del peso de los pobres, aunque estos sean más. 

Son misterios del mundo mundial. 

Queda claro que el poder pesa mucho, y que tener los bolsillos llenos también debe pesar lo suyo.

Lo curioso es que cuantos menos ricos hay, más poder y peso tienen. 

Eso debe ser como poco… milagroso.

Podría parecer humor… pero no es humor.

El que lee en papel las noticias es ya un tipo raro


Es la incómoda realidad, pero es también una realidad que ya no tiene vuelta atrás. Se acabó el consumo de papel para informarnos, es muy leve su consumo, y poco a poco va sorprendiendo que se vendan y se compren periódicos en papel.

Posiblemente nunca se ha consumido tanta información como en la actualidad, nunca y con diferencia. Pero a su vez, se va consumiendo menos papel en periódicos y revistas desde hace ya unos años y de forma imparable.

Esto tiene varios puntos de peligro, y creo que todos los sabemos, pero es inevitable, ha venido para ser cada vez más contundente. Y poco a poco se irá asentando también la calidad necesaria. 

De momento conviviremos con el barullo pero sabiendo que ya no hay marcha atrás.

Crees que las guerras son entre ellos y solo por ellos?


Ya sé que es una viñeta dura, muy dura, pero es la triste realidad que se puede además interpretar de muchas maneras posibles. Las guerras, las sangres y sufrimientos no las vemos pues muchas veces están en los subsuelos, o muy lejos, o en otras latitudes y pensamos que eso a nosotros nunca nos tocará.

La verdad es que nadie estamos libres de las violencias, nos sujetamos de hilos que no dominamos, nos creemos alejados de todo tipo de dolor social, en la felicidad que nos merecemos, pero a veces los que están abajo sujetando nuestro mundo irreal, mueren por nosotros, sujetando nuestra felicidad.

¿Alguien cree que las guerras constantes siempre son cosas de otros? Puede ser Ucrania, Palestina, Rusia, Yemen, Israel, Congo, Sudán, Mali, Somalia o Etiopía, por poner algunos ejemplos.

¿Realmente te crees que se matan entre ellos y solo por ellos?

Prohibido rebelarse enfadados y sin respetar a los demás


Cuando estas personas se rebelen enfadados, será muy importante el saber exigirles que respeten las formas humanas de comportamiento, los estándares de comportamiento humano. Tienen que aprender a respetar, pues así también se respetan ellos mismos.

Hay gentes que se creen que por tener razón o incluso razones, ya pueden saltarse todos los mecanismos pacíficos de ser diferentes. Y si un día quieren cambiar y ser como los demás, pierden los papeles y se quieren comportar violentamente.

Hay que explicarles que sus razones son diferentes a las del resto, aunque ellos sean muchos más. La razón siempre la tienen los que la tienen y la disfrutan. 

Ellos, los que se quieren rebelar, son los que libremente se han posicionado en el lado equivocado. Se pueden quejar, pero sin hacer mucho ruido, que molestan en la hora de la siesta.

El Teletrabajo es la evolución más bonita que existe. Y la más solitaria

 

Dicen que los humanos vamos evolucionando con los tiempos, pero nadie se atreve a decir si evolucionamos bien o mal. Con evolucionar no sirve, solo con cambiar no es suficiente.

Siempre he creído que deberíamos caminar hacia la felicidad, la calma, la tranquilidad, la concordia, la buena relación. Incluso hubo épocas en las que pensé que la PAZ sería deseable y ya en mis locuras, posible en el tiempo entre todos.

Efectivamente, evolucionar lo hacemos, vamos cambiando, ya no somos esclavos prehistóricos sino esclavos 4.0 que es mucho más bonito. No hay color.

Ahora somos nosotros mismos los que nos tenemos que comprar los caballos y asnos, las azadas para picar el suelo de la vida, y lo que tenemos que poner los campos y los estables. 

Lo llaman "Teletrabajo" que parece un modelo en donde no se trabaja, sino que se está viendo la tele. En donde ya no existe la relación entre personas. A eso lo quieren llama "Soledad no deseada" sin tener ni puta idea de lo que es realmente la soledad no deseada.

Nota.: La viñeta es del genial Quino.


¿Es posible salvar la Cultura y el Arte?


El mecenazgo es necesario para la Cultura y el Arte, pero es verdad como avisaba Forges en la viñeta que a veces las sociedades necesitan con urgencia muchas más cosas antes.

Por ejemplo resolver de una puñetera vez el tema de la vivienda o de las desigualdades. Pero sí, el mecenazgo es muy necesario para seguir creciendo como cultura histórica.

Es muy complicado entenderse, si no queremos


Francesc Vila y Rufas más conocido como CESC hizo este dibujo en los años 70 intentando explicar lo complicado que era entendernos entre nosotros. No nos queremos dar cuenta, pero cada uno de nosotros somos responsables de esa falta de entendimiento. Así que tranquilos, como lo provocamos nosotros, lo resolveremos nosotros. Eso sí, no se sabe cuando.

¿Ya no sirve escapar a Suiza o Andorra con los millones?


Sobre una viñeta de los años 80 publicada en la revista Andalán y realizada por el dibujante Pedro Sagasta me he permitido la licencia de quitar CAZAR que en aquellos años era una sombra de duda en su gestión, y poner España que ahora está mucho más de moda que se escapen los dineros de formas cada vez más sofisticadas.

¿Como controlas el dinero convertido en criptomonedas? No existe ese dinero, físicamente no lo pueden detener ni contar, no puedes ni tan siquiera saber de cuanto estamos hablando, no se puede fiscalizar. No existe más que como unos números encriptados que se conservan en una clave memorizada.

Ya no es necesario escapar a Suiza o Andorra, que también. Ahora el problema se llama blanquear ese dinero en tus propias calles, en comercios creados y diseñados para ello, pues cuando hay un exceso de dinero no contable, se convierte en un problema. 

¿Qué texto le pondríamos a este viñeta?


Hay veces en los que incluso los propios periodistas gráficos nos lo dicen sin palabras. Esta viñeta publicada en Andalán en el año 1985 podría ser totalmente actual, podría ser una información práctica para este 2025, aunque hayan pasado 40 años.

Estamos en un mundo tan curiosamente raro, tan de Fin de Ciclo, que cualquier cosa puede pasar, y sobre todo, cualquier cosa se puede decir sin sonrojarnos, sin dejar de sonreír mientras decimos tonterías.

Hemos mejorado mucho desde 1985, por ejemplo ahora tenemos Internet, aunque no estoy seguro de en qué año empecé yo a utilizar las BBS con unos router que hacían un ruido infernal. Pero sí, debió ser antes de 1990, algunos años antes.

Para quien no recuerde qué eran los BBS os comento que eran las bases primeras para el crecimiento de los correos electrónicos, de las redes sociales y foros, en donde los técnicos nos intercambiábamos información, pequeños programas o utilidades técnicas, o hablábamos de política y de los humano y divino, pero entre amigos, sin acritud.

El jazz tranquiliza despertándote suavemente

Todos nos metemos en charcos sin medir su profundidad. Todas las semanas como poco. Pisamos huevos y luego no sabemos limpiarnos bien porque a veces es imposible. 

Y lo que ya no podemos nunca es lograr que los huevos aparezcan enteros. Si se pisa un charco, siempre te mojas.

Decía Baltasar Gracián que los silencios hay que saberlos emplear, y que sin duda son muy útiles. 

Bueno, lo decía con otras palabras pero el fondo es el mismo. Antes de hablar tonterías, cállate para no demostrar que efectivamente, eres tonto.

Estoy escuchando algo de jazz que tranquiliza el cuerpo. La mente no… pues obliga a movernos sin movernos y eso siempre te mueve por dentro. Es un movimiento alegre y tranquilizador. 

Como un sonido vital y envolvente que te despierta y lo que es más importante, te advierte de que despierto se está mucho mejor.

Nota.: La viñeta es de Peñarroya.

Si te matas con tu vecino, luego no pidas Paz, pues es imposible


Cuando no tienes claro quien es el enemigo de verdad, si eso depende de quien es el primero que dispara a matar, de quien te bombardea, y no de con quien tienes odio nuevo, aunque hace poco fuera tu vecino, es que todo falla.

El Roto nos dice con acierto que: "Si tu aliado se convierte en tu enemigo, haz que tu anterior enemigo sea tu nuevo aliado".

Cuando hablamos de cambiar de bandos y de orillas, sin razones ni razón, eso no funciona. Nunca. Es siempre cuestión de tiempo que se rompa otra vez la cuerda del acuerdo.

Si para llegar a un Alto al Fuego, antes tienen que morir decenas de miles de inocentes, es que algo estamos haciendo mal. 

Tan mal, que es imposible tener garantías de que los nuevos viejos vecinos, se vuelvan a respetar. Y hay que decirlo así de bajito. Aunque siempre es mejor un mal Alto al Fuego, que una Guerra Eterna.


En Nochevieja hubo en Zaragoza personas durmiendo en la calle


No tenemos la humanidad suficiente como para acercarnos a los demás y ayudarles. Hay animales más humanos que algunos de nosotros. El chiste de Gila, la viñeta de humor es lo de menos, es solo un detalle de nuestra humanidad mal practicada.

Esta NocheVieja había gentes durmiendo en la calle, entre cartones o mantas, por no tener un lugar para dormir al calor de algo. Esta noche hemos estado en Zaragoza a -2 grados, una temperatura curiosa. En la misma calle Palafox había una persona a las 9 de la mañana. En la puerta cerrada de todos sabemos qué.

Los Servicios Sociales deben trabajar de otra manera. Aunque admitamos todos que es caro. Pero esas personas fueron niños, fueron adultos puede que con familia. Incluso es posible que sigan teniendo familias. 

Pero muchas veces sus propios problemas o caracteres, sus vicios o no, los han llevado a una situación crítica. Y la obligación moral de las sociedades es buscarles un cobijo. Es eso…, o no ir a Misa los domingo para hacer de falsos y mentirosos. Yo por eso no voy a Misa. Bueno no, por eso no.

Nota.: Desgraciadamente hoy 2 de enero nos hemos enterado del fallecimiento de una persona sin hogar, que estaba durmiendo cerca del Mercado Central.