El médico y catedrático en la UAB, Miquel Vilardell, que fue presidente del Colegio de Médicos de Barcelona y coordinó el llamado informe Vilardell, que ha sido clave en la sostenibilidad del sistema sanitario catalán, fue entrevistado en el diario la Vanguardia y se le hicieron unas preguntas sobre la vejez que considero interesante recuperar. Un médico que siempre ha estado muy interesado en la calidad de vida de las personas, especialmente en la vejez, afirma que lo importante es “dar vida a los años y no años a la vida”. Veamos estas preguntas y respuestas.
--------------------
¿Cuáles son los principales factores para una vejez saludable?
Los factores clave para una vejez saludable incluyen mantener una buena red social y familiar, cuidar la salud física con ejercicio y una dieta equilibrada, realizar chequeos médicos regulares y cuidar la salud mental. Además, es importante tener proyectos que nos mantengan activos y gestionar bien los recursos económicos. Mi consejo es: cuida de ti mismo y de tu entorno. Mantén hábitos saludables y atiende a tu familia y amigos. Tener un lugar donde estar y gente que te quiera es fundamental para una vejez plena y feliz.
¿Qué actitud y relaciones son importantes para un bienestar óptimo en la vejez?
Una actitud proactiva, relaciones sociales sólidas y participar en actividades culturales son esenciales para prevenir enfermedades como el Alzheimer y mejorar el bienestar. Además, es crucial aprender a estar solo y afrontar la soledad con resiliencia. En la vejez, es importante aceptar la invisibilidad sin nostalgia y enfocarse en el presente y el futuro. Planificar la jubilación y cuidar las esferas física, psíquica, social y económica ayudan a llegar preparados al final del camino.
¿Cree que la sociedad está preparada para un envejecimiento masivo?
Sí, pero para ello es fundamental fomentar el aprendizaje continuo y la cultura en la vejez. Quien sabe más, dura más. El conocimiento nos da poder. Envejecer debería ser un proceso de aprendizaje constante y es esencial que la sociedad apoye este desarrollo.
¿Qué errores suelen cometer los jóvenes al pensar en el envejecimiento?
Los jóvenes a menudo creen que tienen mucho tiempo por delante para preocuparse por su salud, lo cual es un error. Es importante recordar que somos frágiles en todas las etapas de la vida. Para envejecer bien, es crucial evitar hábitos dañinos como fumar, beber en exceso y consumir drogas. Además, mantener una buena alimentación, hacer ejercicio y cuidar la salud mental son fundamentales. La cultura y el conocimiento también juegan un papel importante, ya que las personas más educadas tienden a envejecer mejor. Es esencial, controlar las diferencias sociales y garantizar que todos tengan las mismas oportunidades.