¿Somos fanáticos de cosas irreales?
Tras ver la viñeta de Quino, hay poco que intentar hablar. ¿Somos fanáticos de cosas sin mucho sentido? No hablo de no creer, sino de creer sin fanatismo, que es otra forma de comportarse ante las decisiones libres de cada uno.
Sentido común para lograr que un negocio funcione mejor
¿Qué han realizado los nuevos gestores del bar?
1/ Han limpiado los cristales hasta dejarlos nuevos. Han quitado todo tipo de cartelería de papel pegada en los cristales. Curiosamente el interior brilla. Pintar el techo de blanco y poner cuadros grandes de color claro en las paredes es un efecto básico para abrir el local a la luz.
2/ Han cambiado la iluminación del local ampliando la cantidad para que desde la calle se vea muy bien su interior. No se ha realizado una reforma integral, solo una limpieza profunda y unos pequeños cambios.
3/ Han abierto una puerta de acceso nueva pues el local en esquina solo tenía acceso desde un lateral, lo que permite ahora que los clientes de ambas calles puedan entrar con más facilidad.
4/ Han puesto dos únicos carteles en blanco con los precios del vaso de vino, de la caña y de la cerveza 1/3. Precios redondos. Para el vino 0,5 y para los dos tipos de cerveza 1 euro (precios de 2013).
No tengo ni idea si estos cambios funcionarán; no hablo de cacahuetes, sonrisa a la hora de atender o amplios horarios; lo han abierto hoy, pero la imagen del bar ha cambiado totalmente.
Tipologías de salud en pacientes mayores o tercera edad
La tipología que pueden diferenciar a los pacientes mayores son, en términos generales y desde un punto de vista clínico, cuatro: anciano sano, anciano enfermo, anciano frágil y paciente geriátrico.
Qué se necesita para ser líder con excelencia
Muchas veces nos preguntamos sobre las habilidades que deben tener las personas que lideran equipos, sean del tipo que sean. Daría igual una empresa, un equipo deportivo o una asociación cultural o política. Los rasgos necesarios son similares.
Hay que saber comunicar, hablar en público y escuchar en público y en privado. Hay que saben entender lo que se dice y acomodarlo al momento, al grupo y a la persona que habla con el que ejerce de líder.
Hay que escuchar siempre y mucho. hay que dejarles terminar y hay que apuntar lo que te dicen. Sea en el momento o sea después en la calma de una mesa de trabajo. Tener apuntados los asuntos es poderlos recordar cuando se necesiten.
Quien habla con una persona que ejerce el liderazgo quiere ser escuchado. Nadie habla por llenar los vacíos. O al menos, nadie lo hace sin que se note.
Un líder debe saber recompensar. Y hay muchas maneras de recompensar. Muchas opciones y la de recompensar con dinero es la más fácil y la que menos funciona. Y la menos duradera en la motivación.
Hay que aplaudir los objetivos conseguidos por el equipo, nunca deben personalizarse en los líderes, siempre son trabajos de equipo, pues cada pequeño engranaje es importante. Si hay que personalizar en alguien, lo haces en privado.
Tomar decisiones es siempre complejo, pero todo tiene un tempo, un tiempo. REcoge información, valora y evalúa y… toma la decisión. No esperes mucho. El tiempo sin hace nada ante una decisión, es tiempo perdido que acentúa los errores.
Todos los que forman un equipo quieren ser valorados, quieren aprender y mejorar, todos tienen una vida privada, todos deben dar cuenta de los cambios que les afectará a ellos. Y eso hay que alimentarlo entre todos. No es solo un asunto que afecta a la persona, y el líder del equipo debe valorarlo.
No pierdas el tiempo, controla los espacios, aprende a decir que NO con calma y tranquilidad pero con rotundidad. Y si te has equivocado en una decisión, debes admitirlo ante los demás, pues eso supone que te has dado cuenta y de que también tú estás aprendiendo.