Qué queremos ser, cabeza de ratón o cola de león?


La frase de Quino en esta viñeta tiene su punto de duda. ¿Qué queremos ser, cabeza de ratón o cola de león? ¿El más tonto entre los inteligentes o el más listo entre los tontos?

Cabeza de ratón: Significa ser el líder, el primero o el más importante en un grupo pequeño, humilde o menos relevante. Aunque el grupo sea pequeño, tienes autonomía, control y eres tu quien toma las decisiones. Ser un líder en un entorno modesto (cabeza de ratón), con la influencia y autonomía que eso conlleva, aunque el alcance sea limitado.

Cola de león: Significa ser un seguidor, el último o alguien de poca importancia en un grupo grande, poderoso o muy relevante. Aunque el grupo sea prestigioso, tu influencia es mínima y estás subordinado a otros. Ser parte de algo grande y poderoso (cola de león), incluso si eso significa tener un papel secundario y poca influencia individual, puede atraer e muchas personas que quieren ser cómodamente parte de un gran proyecto.
 
¿Y qué prefieres tú? ¿Qué recomendarías a tus hijos que fueran?

Viñeta del día. 1 de enero de 1975 y el futuro

Ramón lo publicó en el diario Pueblo el 1 de enero de 1975. Se lo rescatamos para el 1 de enero de 2019. Casi el texto sirve. Él no sabía que aquel 1975 iba a ser, efectivamente, el del futuro de España. Este 2019 vete a saber.

En 1970 ya se decía que peligraban las pensiones en el futuro

Era 1970 cuando Perich publicó esta viñeta que os dejo arriba. Han pasado 55 años y seguimos en el mismo punto de partida. ¿Es o no es cierto que no hemos avanzado casi nada y que parece que seguimos anclados en la Transición?

Aunque tiene un punto de vista positivo. Muy positivo. 

En 1970 ya se temía por las pensiones. 

Y 55 años después las seguimos cobrando. Podría ser que dentro de otros 55 años también se cobren. Un país inteligente no puede prescindir de un montón de millones de personas ancianas y sin trabajo, pero también sin consumir. 

E incluso sin ayudar a sus hijos y nietos.

¿Cuantos sectores productivos de España o del mundo occidental se irían al traste si no pudieran gastar y consumir las personas jubiladas?

Los Chinos ya hacían en 1970 sopas muy comestibles

Ya hace 50 años que a España le empezaban a entrar los productos de China en clara consonancia de intentar abrir mercados, de poder vender nosotros a un mercado enorme del que ya en 1970 pensábamos que podría ser el futuro. 

Era entrar en la Era del Consumo y exportarla a un país claramente comunista desde un país que todavía era una dictadura con tintas fascistas. 

Los negocios hacen amigos en todos los basureros posibles. Y se eligió a Galerías Preciados que luego se tuvo que vender al Corte Inglés, como la marca de Grandes Almacenes capaces de mostrarnos que los Chinos hacen unas sopas muy comestibles.

Nosotros vendíamos y ellos nos vendían para ir entrando en nuestro mercado. Sopas o productos industriales. Era un inicio lento de una globalización incipiente.

Erotismo cómico del año 1970 y la Ley Fraga de 1966


Durante unos años en la España que quería recobrar la libertad, en toda la década de 1970 con diverso recorrido en el tiempo pues fueron diez años con muchas diferencias en el grado de libertad, se fueron  produciendo un aumento en el número de publicaciones en los quioscos con diversos ejemplos de destape, erotismo, sexo o pornografía. Era tal el crecimiento que en los años finales de la década de los 70 la mitad del espacio físico de los quioscos eran ocupados por revistas o tebeos eróticos o revistas pornográficas.

En el verano del año 1970 nace en España la revista Boccacio editada por José Ilario y Xavier Miserachs que tomó el nombre del autor del Decamerón. Era la primera ventana que intentaba dejar salir algo de erotismo, jugándose con prueba y error su propia supervivencia. Cuando en el año 1976 nace Intervíu las cosas ya parecían mucho más abiertas, simplemente porque el poder entendía que entre libertad política o social, era mejor dar libertad sexual. Entre artículos de opinión laboral era mejor permitir los artículos con chistes de carácter erótico.

El cine también abre muchas puertas al erotismo pero ya en los finales años 70, con el "Landismo" y algunos ejemplos de cine erótico que venía desde Europa o los EEUU y que en España se empezaba a ver o a escondidas o en el sur de Francia.

Pero mientras en España tenemos que esperar a la muerte del Dictador para que se abra definitivamente la prensa por mucho que la famosa Ley Fraga de 1966, la 14/1966 conocida como Ley de Prensa e Imprenta es capaz de intentar abrir levemente las ventanas en plena dictadura, movido el sistema por lo ue ya ea inevitable desde Europa. En realidad aquella Ley era tramposa pues simplemente establecía sanciones para quien escriba o publique lo que se considere contrario a los Principios Fundamentales del Movimiento y el ordenamiento jurídico general del franquismo, a la moral o al Orden Público. Parecía que abría las puertas pero en ella estaba el Gobierno (ya sin censura, decía) enseñando el palo gordo con el que secuestrar publicaciones y encarcelar a los editores. La autocensura la tenía que poner el editor y los periodistas.

Hasta abril de 1977 no se cambió aquella Ley de Prensa e Imprenta por una más democrática, habiendo pasado más de un año de la muerte del Dictador. El inicio de aquella Ley de Prensa de 1966 era este: 

Uno. El derecho a la libertad de expresión de las ideas reconocido a los españoles en el artículo doce de su Fuero se ejercitará cuando aquéllas se difundan a través de impresos, conforme a lo dispuesto en dicho Fuero y en la presente Ley.
Dos. Asimismo se ajustará a lo establecido en esta Ley el ejercicio del derecho a la difusión de cualesquiera informaciones por medio de impresos.
La libertad de expresión y el derecho a la difusión de informaciones, reconocidas en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa Nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respeto a la Instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los Tribunales, y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familiar.

El caso es que por ejemplo en México ya se tenía una libertad en publicaciones eróticas que no teníamos en España y un ejemplo pequeño es el que vemos arriba, del año 1970 de la colección de libritos: "El sexo me da risa" y que empezaron a publicarse en 1966. 



Por qué se equivocó la revista Time en el año 1970?

La influencia de la revista Time en más de medio mundo es indudable, hoy y en el pasado sobre todo. No solo en los EEUU que es donde nace y se publica su edición más vendida sino en todo el mundo que quiere estar informado, sobre todo en los años 70 a 90, donde no era tan sencillo tener buenos periodistas en las pomadas donde se creaban las noticias que influían en el mundo. Dicho esto, me voy a centrar en una noticia sobre España.

En el primer número de la revista Time de octubre de 1970, se publicaba un amplio artículo sobre la situación de España con un Franco ya mayor y un Príncipe al que no todos consideraban capaz para dirigir a una nación europea con tanto peso estratégico como España.

A los americanos les importábamos tres pitos los españoles, pero en cambio le importaba y mucho España por si situación geográfica, cerrando el Mediterráneo, separando Europa de África, siendo la gran zona del Mediterráneo más cercana a los EEUU.

Así que todo lo que publicaba Time en aquellos años sobre España, que era muy poco, tenía una importancia muy a tener en cuenta. Y en esta fecha dieron la campanada con unas notas que no se cumplieron ni una sola de ellas. ¿Por qué se equivocaron en todos sus datos? ¿Quién les transmitió esa información a Time? 

¿Pudo ser un fake para intentar algunos movimientos interesados y presionar en algún sentido que hoy seguimos desconociendo? 

Veamos qué dijo Time en el año 1970 sobre la situación de España.

Franco iba a dejar su puesto antes de finalizar 1970, abandonando su vida pública dada su mala salud. El Príncipe iba a ser coronado Rey pero sin poder ejecutivo. El puesto de Franco lo ocuparía en principio Carrero Blanco y durante poco tiempo, hasta que fuera sustituido o bien por el Ministro Sin Cartera en esos momentos y con posterioridad Ministro de Asuntos Exteriores Laureano López Rodó o por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo. Ambos con gran trayectoria respetable fuera de España, tanto en Europa como en los EEUU.


La concupiscencia es el deseo de bienes terrenales


Si, si, lo sabemos, la concupiscencia es el deseo de bienes terrenales y, en especial, apetito desordenado de placeres deshonestos. Somos pecadores, muy pecadores.

Sobre todo los que ansían los dineros, los poderes, las violencias contra otros seres vivos, los desprecios a los prójimos.

Somos pecadores incluso por verlo y callarnos.

Y sí, lo sabemos también, no sirve de nada recetar ecografías, pues los poderosos salen siempre velados, negros, en los Rayos X y en los ecógrafos más modernos. 

Tampoco sus ansias de poder se ve en los análisis de sangre, pero en cambio se les nota en su cara, en sus ansias por ser muy Poderosos. Ningún Poderoso tiene suficiente con una dosis de Poder, quiere todas las dosis posibles.

Contra todo esto solo sirve una gran verdad. Tenemos que tener más educación formativa, incluso más educación social. Saber comportarnos y no querer abusar de los débiles.

Ya, también lo sé. El Buenismo no está de moda, es más bien un insulto. Somos lobos de nosotros mismos. Pero que los lobos esteparios. Nosotros mordemos por placer de sentirnos poderosos.

¿Qué supone realmente Europa en el mundo?


La capacidad que como seres humanos tenemos, para vender motos usadas utilizando las mentiras disfrazadas de verdades, o las verdades disfrazadas de mentiras, es tremenda.

Empiezo un libro de un escritor español conocido con decenas de libros ya publicando diciendo que Europa es poca cosa pues solo "apenas ocupa el 2% de las tierras del mundo", Dejo entre comillas sus palabras exactas.

Pero ese dato es cierto solo si hablamos de Europa en comparación con la totalidad del Planeta. La superficie terrestre total de la Tierra es de aproximadamente 148.4 millones de kilómetros cuadrados, pero la mayoría es agua de los mares.

Si hablamos de la superficie de tierra, Europa ocupa el 6,9% de la tierra, lo cual ya es algo más. Pero en ese 93% restante tenemos la Antártica tan grande como Europa, o los grandes desiertos y selvas de África o Asia, sin restar tampoco Groenlandia.

Si analizamos la población europea ya el número sube al 9%. Y hemos apuntado a que el autor hablaba de que Europa era poca cosa por suponer un 2% de las tierras del mundo, para decirnos que su importancia es relativa.

No es posible ir andando por la vida teniendo que separar las verdades a medias, los juegos del cubilete con las estadísticas, para que den los resultados que nos guste explicar. Europa es con arreglo a su población un 9% del mundo.

Pero sigamos un poco más para saber qué supone Europa en la totalidad del mundo. Su PIB se mueve entre el 20% y el 25% según se cuenten unos u otros países. La Unión europea representa un 17,5% y bajando, por haber salido Gran Bretaña o por el aumento de otros países no europeos.

Puestos a compara podemos hablar que Rusia se está moviendo sobre el 2%, que los EEUU está en el 25% o que China podría llegar también a ese 25% en este año 2025.

Nos gusta que nos engañen, es un lujo darse cuenta y disfrutarlo


Es posible que no seamos tan tontos como nos creen los demás, es posible que disfrutemos de estos engaños de todos los días, y sin ser masocas, sin disfrutar del engaño, sino sufriendo pero admitiendo que nos gusta que nos engañen.

Hy nos venden todo al más caro y algo más pequeño para que no lo notemos. Lo que eran 450 gramos ahora son 350 gramos, y lo que valía 10 ahora vale 12.

Parece que ha subido un 20% pero es mentira, ha subido un 54% de precio total. Y seguimos comprándolo pues nos gusta sufrir. Disfrutamos siendo engañados.

Tranquilos que esto se nos pasará. Todavía puede ser peor, y caba la posibilidad de que nos engañen tanto, sin darse cuenta de que se están pasando, y de esa manera dejemos de disfrutar con el engaño.

Un mundo sin pobres es una mierda.


En realidad un mundo sin pobres no es ninguna maravilla, seamos sinceros. ¿Quien nos haría el trabajo sucio, el trabajo duro? ¿Quien me atendería a mí dentro de cuatro días pues ya me acerco a los 70 años? Es normal que el señor asqueroso de la viñeta tenga pesadillas. 

Se despierta asustado pensando que para poder beber champán antes de dormir, necesita pobres que recojan las uvas cuando hace frío. Y él no piensa levantarse para esos trabajos.

Un mundo sin pobres es una mierda. Si no hubiera pobres, se tendrían que inventar. Llevamos miles de años con los pobres entre nosotros, y no es cuestión de prescindir de ellos.

¿Vuelve la Mili? ¡Uff! ¿Y para qué sirve?


Algunos países europeos quieren volver a implantar la Mili, esos periodos de meses casi inútiles, en los que te enseñan a utilizar armas de matar y a lanzar granadas de mano. Seamos serios, en la Mili de mis tiempos, te enseñaban a disparar armas de matar, y te intentaban enseñar técnicas y tácticas militares.

La sociedad en general tiene muchas cosas que aprender. Entre ellas la concordia, el entendimiento, el humanismo, el saber defendernos ante los abusos de otros humanos pero sin emplear las armas de matar, primeros auxilios, cuidar a las personas mayores, educación para la familia y el respeto familiar, etc.

Que nos estamos planteando volver a un año de curso intensivo de como matar y que no te maten parece retrógrado. Yo sí creo que un año aprendiendo cosas útiles es positivo. Pero aprender a matar no sé, lo veo un poco guarro.